Cirugia estetica labio leporino
Labio leporino y paladar hendido
En las primeras semanas de desarrollo, mucho antes de que el niño nazca, los lados derecho e izquierdo del labio y el paladar normalmente crecen juntos. Sin embargo, en ocasiones, aproximadamente en uno de cada 800 bebés, esas secciones no llegan a unirse del todo. Se dice que un niño que nace con una separación en el labio superior tiene labio leporino. Un defecto congénito similar en el paladar se denomina fisura palatina. Dado que el labio y el paladar se desarrollan por separado, es posible que un niño tenga labio leporino, paladar hendido o variaciones de ambos.
Si su hijo ha nacido con una de estas afecciones o con ambas, es probable que su médico le recomiende una intervención quirúrgica para repararla. Los profesionales médicos han hecho grandes avances en el tratamiento de los niños con hendiduras y pueden hacer mucho para ayudar a su hijo a llevar una vida normal, sana y feliz.
Esta información le dará unos conocimientos básicos sobre la operación, cuándo puede ayudar, cómo se realiza y qué resultados puede esperar. No puede responder a todas sus preguntas, ya que mucho depende de sus circunstancias individuales. No dude en preguntar a su cirujano si hay algo que no entienda sobre la intervención.
Revisión del labio leporino
El labio leporino es una deformidad congénita frecuente de la mandíbula. Autores nacionales e internacionales han informado de que la tasa de labio leporino es de aproximadamente 3/10.000 vidas al nacer.1 Los diferentes tipos de labio leporino provocan cambios en la estructura anatómica, lo que afecta en gran medida a la función y la estética de la cara e influye en la psicología de los pacientes desde la infancia hasta la edad adulta. La cirugía plástica labial/nasal para restaurar la función y la estética es importante para los pacientes y sus familias. Se han propuesto y mejorado muchos métodos de cirugía plástica del labio leporino.
Sin embargo, las deformidades labiales/nasales tras la cirugía plástica del labio leporino se producen en aproximadamente el 70-80% de los pacientes; el alcance de las deformidades puede variar en función de muchos factores diferentes, como la morfología de la fisura y la variada cualificación de los cirujanos.2
Millard D. R. (1976), observó que la mayoría de los pacientes tras cirugía primaria de labio leporino requerían seguimiento y reparación con cirugía secundaria. Milliken et al informaron de que no existen métodos que hayan podido conseguir resultados completos con la primera cirugía.3
Coste de la cirugía de labio leporino
El labio leporino y el paladar hendido se producen como resultado de una fusión durante diferentes fases del desarrollo dentro del útero materno (en la etapa embriológica). El labio leporino y el paladar hendido se observan en diferentes razas a diferentes ritmos, con una media de 750-1000 nacimientos en Europa. Es más frecuente en Japón (1 de cada 600 nacimientos aproximadamente) y se observa menos en los estadounidenses de raza negra (1 de cada 2200 nacimientos aproximadamente). En esta enfermedad, que en la sociedad se denomina labio de conejo, el 80% de los casos presentan fisura labial, en un solo lado y predominantemente en el lado izquierdo. La proporción izquierda/derecha es de 2/1. Se cree que la causa es el uso de ciertos medicamentos, las carencias vitamínicas, las infecciones víricas, el tabaquismo y la genética (familiar).
El desarrollo de la cara en el útero materno se produce entre la 5ª y la 8ª semana y se completa entre la 12ª y la 17ª semana. En este periodo, según la importancia del problema de la unión de las gémulas para formar la cara, puede producirse una anomalía del celft labial que va desde una pequeña hendidura en el labio hasta una hendidura completamente unilateral y bilateral. Del mismo modo, puede desarrollarse una anomalía que va desde una pequeña hendidura en el paladar hasta una fisura simple y doble del maxilar superior. Embriológicamente, el desarrollo del paladar labial consta de dos partes: primaria y secundaria. La parte primaria es la que contiene el labio superior y los dientes del maxilar superior, mientras que la parte secundaria es la del paladar duro y blando.
Cirugía del labio leporino
La reparación del labio leporino y el paladar hendido es la cirugía para corregir defectos congénitos del labio superior y el paladar (techo de la boca). El labio leporino puede ser unilateral o bilateral. La reparación quirúrgica se suele realizar entre las 10 y las 12 semanas de edad, aunque el momento óptimo de la reparación puede variar de un niño a otro. La reparación del labio leporino se realiza en quirófano bajo anestesia general. El procedimiento incluye la reconstrucción de la estructura muscular del labio superior y medidas para mejorar la deformidad de la nariz.
La intimidad de nuestros pacientes es muy importante para nosotros. Por lo tanto, las fotos de "antes y después" que aparecen en nuestro sitio web se han utilizado con el consentimiento por escrito de nuestros pacientes. Cuando visite nuestra consulta, podrá ver un álbum completo de fotos de antes y después que demuestran aún más nuestro cualificado trabajo.
Tenga en cuenta que las fotos son de naturaleza clínica y están destinadas a aquellos interesados en aprender más sobre la cirugía plástica y reconstructiva y los tipos de resultados que se pueden lograr. Al verlas, es importante recordar que la composición corporal de cada persona es diferente y que cada persona se cura de forma distinta. Algunas imágenes contienen desnudos relevantes desde el punto de vista médico y pueden no ser apropiadas para menores de 18 años.