Clinica ponferrada cirugia estetica
¿Cree que este paciente requiere otra cirugía estética? A
El Hotel Temple Ponferrada está situado en pleno centro de Ponferrada, junto a los parques. Este hotel de 4 estrellas ofrece recepción 24 horas, lavandería y servicio de conserjería, y servicios útiles como guardaequipajes y una tienda.
UbicaciónSituado a menos de 8 minutos a pie de la Iglesia de Santa María de Vizbayo, el hotel de Ponferrada está al lado de restaurantes locales, un hermoso parque y pubs locales. La Iglesia de San Pedro está a 8 minutos a pie del alojamiento de Ponferrada, que también se encuentra no muy lejos de Ciudad Mágica CIMA. El hotel se encuentra a 5 minutos en coche de Compostilla, mientras que la estación de autobuses de Ponferrada está a unos 10 minutos a pie. Además, cerca del Hotel Temple Ponferrada hay una estación de ferrocarril.
HabitacionesHay 111 habitaciones con aire acondicionado, algunas con suelo de mármol, ventanas insonorizadas y comodidades como WiFi gratuita y TV. Las habitaciones están equipadas con escritorio, armario y balcón.Eat & DrinkTemple Ponferrada ofrece desayuno en el restaurante. Elija entre una selección ilimitada de platos italianos en Pizza Tutto, que está justo al lado de este hotel de Ponferrada.Ocio y negociosEn la propiedad de Ponferrada se puede pagar por un club nocturno y una terraza para tomar el sol. Hay un gimnasio en El Temple. Los viajeros de negocios también apreciarán un centro de negocios que incluye un escritorio y una fotocopiadora.Internet
RECAPITULACIÓN DE LA OPERACIÓN DE TETAS SEGUNDA PARTE: POST-OP
A pesar de la difusión de directrices para la prevención de las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ), persiste un desfase entre las medidas teóricas y su cumplimiento. Es crucial disponer de estimaciones precisas sobre la aplicación de las medidas preventivas antes de planificar estrategias de difusión.
Se distribuyó una encuesta por Internet a los miembros de 11 asociaciones de enfermeros y cirujanos quirúrgicos. Las preguntas pretendían determinar su conocimiento de la evidencia, sus creencias personales y el uso real de las principales medidas preventivas.
De los 1105 encuestados, el 50,5% no recibe información sobre su tasa de ISQ. Los encuestados muestran una tasa moderada de conocimiento de las recomendaciones sobre no depilarse, cortarse el pelo, antisepsia cutánea con soluciones alcohólicas y normotermia. El 18,8% de los encuestados administra profilaxis antibiótica durante más de 24 horas. El 27,6% realiza pruebas de detección de S. aureus. El 16,6% de los encuestados recurre a la depilación mediante afeitado. Las soluciones antisépticas más utilizadas son la clorhexidina alcohólica (57,2%) y la povidona acuosa (23,3%). El 62,8% de los cirujanos dejan que la solución se seque al aire antes de aplicar los paños quirúrgicos. Los paños adhesivos en el campo quirúrgico se utilizan sistemáticamente en el 33,4% de los casos. La normotermia perioperatoria, el control de la glucosa y la hiperoxia se utilizan en el 84,3%, 65,9% y 23,3% de los casos. Las suturas antimicrobianas y la terapia de presión negativa son utilizadas por el 20,2% y el 43,5% de los equipos, respectivamente. Antes de cerrar la incisión, el 83,9% sustituye el instrumental quirúrgico siempre o selectivamente. La irrigación de la herida antes del cierre se utiliza en el 78,1% de los casos, principalmente con suero fisiológico. Las listas de control, las órdenes estandarizadas, la vigilancia, la retroalimentación y los programas educativos fueron los medios más valorados por los encuestados para mejorar el cumplimiento de las directrices preventivas, pero pocas de estas estrategias estaban implantadas en sus centros.
Gestión de casos: Respiro Médico
Debe haber pocos peregrinos que no recuerden el castillo de Ponferrada. Se le conoce como el "Castillo de los Templarios", porque la Orden de los Caballeros Templarios jugó un papel importante en la ciudad desde 1178, cuando el rey Fernando II les permitió establecerse en la zona y, sobre todo, desde 1211, año en el que Alfonso IX les donó Ponferrada.
Aunque la mayor parte de su arquitectura data de la presencia de los templarios en Ponferrada, seguramente fueron ellos los responsables de la construcción de la primitiva fortaleza de la que el actual castillo sólo conserva algunos elementos. En los siglos XII y XIII, la Orden del Temple se encargó de la construcción de las fortificaciones levantadas para defender y proteger el Camino de Santiago, para lo que utilizaron como emplazamiento los restos de antiguas fortalezas y elevaciones del terreno. Los templarios dieron origen así a una enorme red de fortalezas de la que formaría parte el primitivo castillo de Ponferrada.
El castillo junto al que actualmente caminan los peregrinos, es el resultado de sucesivas construcciones y añadidos, la mayoría de ellos de los siglos XIV y XV, cuando la Orden del Temple ya se había disuelto y los señores de la villa eran, sucesivamente, miembros de la poderosa familia gallega de los Castro, como Pedro Fernández de Castro, o el conde de Lemos Pedro Álvarez Osorio. Finalmente, en los agitados tiempos de los Reyes Católicos, Ponferrada y su castillo volvieron a depender de la corona.
Dra. Kristi Weaver
Odontóloga, especializada en Tratamientos Multidisciplinares:Orto - Perio - Prosto. Ponente Internacional en Periodoncia y Odontología Estética. Licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de CompostelaPremio de Tesis de la Comunidad Autónoma de Galicia a la Excelencia AcadémicaFormación de Postgrado en Periodoncia e Implantología (Madrid); Oclusión y Disfunción Temporomandibular (Valencia) y Ortodoncia (Universidad de Santiago de Compostela)Ponente internacional en Periodoncia, Odontología Estética y Tratamientos MultidisciplinaresProfesor Adjunto del Departamento de Prostodoncia de la LSUHSC School of Dentistry (New Orleans, Louisiana, USA)Fundador del Centro de Formación MEDA, España.
Ya está abierta la inscripción para nuestro reconocido Curso Modular en Español (8ª edición) de Odontología Multidisciplinar.En sus ocho módulos recorreremos cada paso del proceso clínico, siempre en un entorno clínico, con pacientes reales y con problemas reales ...
Módulo 2. Cirugía Mucongingival: básica y avanzadaEl manejo de los tejidos blandos, tanto alrededor de los dientes como de los implantes, será en muchos casos la clave del éxito de nuestros tratamientos. Explicaremos, paso a paso, las diferentes técnicas, ... Leer más