Baja por cirugia estetica

Qué decir al trabajo cuando se va a hacer una operación de cirugía estética
Los empresarios no están obligados a conceder bajas por enfermedad retribuidas ni a pagar los honorarios de la consulta médica por procedimientos estéticos. El médico que realice el examen decidirá si el procedimiento se debe a motivos estéticos.
Es posible que la póliza de su empresa cubra esta prestación como prestación médica para el trabajador.DerechoEl número de días de baja por enfermedad retribuida a los que tiene derecho depende de su periodo de servicio, hasta 14 días de baja por enfermedad ambulatoria retribuida y 60 días de baja por hospitalización retribuida. Los 60 días de baja hospitalaria retribuida incluyen los 14 días de baja ambulatoria retribuida.
Si ha trabajado durante 6 meses o más, tendrá derecho a la totalidad del subsidio.Licencia de enfermedad retribuida prorrateada para los nuevos empleados (menos de 6 meses)Si es un nuevo empleado, la licencia de enfermedad retribuida se prorratea en función de su antigüedad.
Si ya ha disfrutado de 14 días de baja por enfermedad ambulatoria retribuida en un año, el número de días de baja por hospitalización retribuida que puede disfrutar es de 46 días (60 - 14 = 46).Notificar a su empresario la baja por enfermedadComo trabajador responsable, debe informar a su empresario lo antes posible si no puede acudir al trabajo. De este modo, la empresa podrá planificar alternativas de trabajo en su ausencia.
¿Es opcional la cirugía estética?
La cirugía plástica reconstructiva puede considerarse médicamente necesaria, pero la cirugía estética es casi siempre optativa, lo que significa que el paciente decide someterse a una intervención aunque las compañías de seguros no la consideren crítica para su salud.
¿Cómo se llama una abdominoplastia?
Cirugía estética de abdomen (abdominoplastia)
Solicitud de baja laboral por intervención quirúrgica
Desgraciadamente, en nuestra sociedad está muy arraigado el concepto de que la cirugía estética tiene que ver con la vanidad y la creación de caricaturas antinaturales de personas que antes eran bellas. Esto ha llevado a la percepción de que toda cirugía estética es innecesaria y, por tanto, es una elección del paciente el someterse a ella o no. Por este motivo, a menudo oigo que los pacientes tienen que coger vacaciones o permisos no retribuidos en sus trabajos porque sus jefes no les permiten coger la baja por enfermedad.
Esta mañana he visto a una persona que se dirigió a su departamento de RRHH para preguntar cuánto tiempo podría tomarse libre después de una intervención quirúrgica, y el departamento de RRHH le preguntó inmediatamente si se trataba de una intervención cosmética, en cuyo caso no se le concedería ningún permiso. Creo que esto es injusto y no debería permitirse.
Muchas operaciones, de hecho, la mayoría de las operaciones que son la elección del paciente y que no necesitan ser realizadas, pero la razón para llevarlas a cabo es mejorar la calidad de vida y, sin embargo, todo lo anterior sospecho que se consideraría perfectamente apropiado para el paciente para tener licencia por enfermedad después de ellos.
¿Se puede utilizar la baja por enfermedad para una operación de cirugía estética?
En los últimos años se ha prestado cada vez más atención a la forma en que los empresarios abordan las solicitudes de excedencia de los empleados. Las excedencias siempre han sido una forma de adaptación en virtud de la ADA, y los empleados pueden solicitarlas por muchos motivos, incluida la recuperación de una intervención quirúrgica. Pero, ¿qué ocurre si la operación es puramente estética u optativa? ¿Y si la cirugía estética es para corregir una desfiguración? ¿Y si una operación electiva sale mal y las complicaciones derivadas de la intervención obligan al empleado a solicitar una adaptación? Cada una de estas situaciones puede, y debe, abordarse caso por caso, pero su resolución puede resultar confusa. Los siguientes ejemplos ilustran los distintos tipos de cuestiones relacionadas con las solicitudes de adaptación para la cirugía estética.
La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE.UU. (EEOC) ha ofrecido orientaciones sobre la concesión de permisos como adaptación en virtud de la ADA. Mientras los empleadores siguen aprendiendo más sobre esta forma de acomodación y cómo puede aplicarse, pueden surgir ciertas situaciones que no se abordan directamente en las orientaciones formales o informales. Veamos un ejemplo relacionado con una solicitud de permiso para someterse a una operación de cirugía estética.
Las mejores excusas para la cirugía plástica
Los empleados pueden necesitar ausentarse del trabajo por diversos motivos; pueden surgir dificultades en el caso de ausentarse para someterse a cirugías estéticas o electivas. ¿Cómo debe gestionarse esa baja? ¿Se trata de una baja por enfermedad, de vacaciones o de otro tipo de permiso, y a qué retribución tiene derecho el trabajador?
En sentido estricto, no existe un derecho legal a la baja por enfermedad por ningún motivo. Sin embargo, en la práctica, este derecho suele estar recogido en el contrato del empleado o en una política de gestión de la asistencia/ausencias, de modo que los empleados tendrán derecho a ausentarse si no se encuentran lo suficientemente bien para trabajar.
Es posible que desee adoptar un enfoque diferente en lo que respecta al tiempo libre para cirugía estética o electiva que para otros tipos de ausencias por enfermedad. Se trata de una cuestión discrecional que dependerá de si la operación es puramente estética o electiva.
Es fundamental saber si la intervención quirúrgica es puramente estética o facultativa. Si la intervención se lleva a cabo por recomendación médica, la baja por enfermedad debe concederse siempre que el trabajador cumpla los requisitos establecidos en su contrato o en la política interna. La cuestión de si la intervención quirúrgica no es necesaria desde el punto de vista médico depende de los hechos y del contexto y puede requerir más investigación. Recuerde que necesitará el consentimiento del trabajador para obtener información de su médico.